Thumbnail Image

Ficha de proyecto: Adaptación de comunidades rurales, a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida en Guatemala









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Mejora de medios de vida de comunidades rurales de Guatemala a través de su adaptación a la variabilidad del cambio climático - GCP/GUA/030/ROK 2024
    Also available in:

    Guatemala es un país con 16 millones de habitantes, de los cuales el 51,5 % son mujeres y el 40 % indígenas, y donde la pobreza alcanza al 59,3 % de la población. En los últimos años los impactos debidos a la variabilidad climática como episodios de exceso de precipitaciones alternados con periodos de sequía, han resultado en la pérdida de ecosistemas, así como en la reducción de la calidad y disponibilidad de recursos hídricos. Una de las principales actividades económicas afectadas es la agricultura, la cual constituye la principal fuente de ingresos de las áreas rurales. En ese contexto, surge el proyecto “Adaptación de comunidades rurales, a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida”, el cual tiene como propósito que los productores de comunidades rurales fortalezcan su resiliencia y adaptación a la variabilidad y cambio climático y puedan hacer sostenibles sus medios de vida, a través de la restauración de sus paisajes agroforestales degradados, y puedan contar con condiciones para un desarrollo empresarial sostenible. Así, el proyecto respondió a las necesidades y prioridades identificadas en mitigación y adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional y la mejora de los medios de subsistencia en 10 municipios en los departamentos de Petén, Alta Verapaz y Baja Verapaz, áreas más afectadas por los efectos del cambio climático. El proyecto benefició a 8 175 participantes, entre los cuales un 33 % fueron mujeres.
  • Thumbnail Image
    Project
    Agricultura resiliente y mejores medios de vida de las mujeres rurales en Perú y Ecuador en un contexto de cambio climático - GCP/RLA/224/SPA 2022
    Also available in:
    No results found.

    En el Perú y Ecuador, las mujeres rurales de zonas altoandinas , costeras y amazónicas dedicadas a la producción en campo sufren las consecuencias del cambio climático y los fenómenos climáticos extremos, en un contexto social y económico que les limita acceder a recursos y servicios públicos. Eso supone una amenaza para la seguridad alimentaria y su bienestar. Reducir la pobreza rural y aumentar la resiliencia de los medios de vida de estas mujeres, mediante políticas y proyectos públicos con medidas de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo con enfoque de género, fueron los objetivos. Una agricultura sostenible y fuerte contribuye a reducir el hambre y a mejorar la nutrición, de manera igualitaria, con mujeres y niñas menos vulnerables y empoderadas en el mundo rural.
  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo A Las Inversiones Para La Seguridad Alimentaria Y Nutricional (San), El Desarrollo Rural Territorial (Drt) Y La Adaptación Y Mitigación Al Cambio Climático (Cc) En Países Prioritarios De América Latina Y El Caribe - TCP/RLA/3607 2020
    Also available in:
    No results found.

    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOAmérica Latina y el Caribe es una de las regionesdel mundo que más ha progresado en la reduccióndel hambre y la pobreza en las últimas dos décadas,disminuyendo el número de personas malnutridas enun 25 por ciento. No obstante, todavía hoy existen más de34 millones de personas que se encuentran en situaciónde pobreza y desnutrición y la región enfrenta nuevosretos como la obesidad y sus enfermedades relacionadas,el desempleo rural y la correspondiente crisis deemigración fuera de las áreas rurales por parte dejóvenes, así como las demandas para una protecciónsocial universal y los graves impactos en los mediosde vida de las poblaciones más vulnerables, causados porlos CC y los desastres naturales.La mayoría de los Estados de la Región cuentan conpolíticas de SAN, de DRT y de adaptación al CC así comoestrategias para la reducción de la pobreza rural y laerradicación del hambre. A pesar de ello es necesarioampliar su implementación, fortaleciendo para ello lascapacidades de las instancias encargadas de la políticapública para la erradicación del hambre y la pobrezay asegurando las adecuadas inversiones.El objetivo del proyecto era fortalecer los resultados enlos países prioritarios, teniendo en cuenta los escasosrecursos y la necesidad de maximizar sus beneficios,así como apoyar a los países en el acercamiento alas entidades financieras y fortalecer su capacidad en losprocesos de inversión.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.