Thumbnail Image

Revisión científica del impacto del cambio climático en las plagas de las plantas

Un desafío mundial en la prevención y la mitigación de los riesgos de plagas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas












Secretaría de la CIPF. 2021. Revisión científica del impacto del cambio climático en las plagas de las plantas. Un desafío mundial en la prevención y la mitigación de los riesgos de plagas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas. Roma. FAO en nombre de la Secretaría de la CIPF. 




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Resumen para los responsables de políticas de la revisión científica del impacto del cambio climático en las plagas de las plantas
    Un desafío mundial en la prevención y mitigación de los riesgos de plagas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas
    2021
    El cambio climático representa un desafío sin precedentes para la biosfera mundial y para la comunidad global. También es un desafío excepcional para la sanidad vegetal. Las actividades humanas y la creciente globalización de los mercados, junto con el aumento de las temperaturas, han dado lugar a una situación favorable para el desplazamiento y el establecimiento de las plagas. Este resumen para los responsables de políticas, extraído de la revisión científica de la FAO del impacto del cambio climático en las plagas de las plantas y, en consecuencia, en la sanidad vegetal, ofrece recomendaciones concretas para los responsables de la toma de decisiones sobre cómo abordar el impacto del cambio climático en la sanidad vegetal. Las pruebas evaluadas indican claramente que el cambio climático ya ha ampliado la variedad de especies hospedadoras y la distribución geográfica de algunas plagas, y puede aumentar aún más el riesgo de introducción de plagas en nuevas zonas. Una mayor cooperación internacional y el desarrollo de estrategias de protección de las plantas normalizadas son esenciales para ayudar a los países a adaptar con éxito sus medidas de gestión del riesgo de plagas al cambio climático.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Planificación de emergencias
    Una guía para desarrollar planes de contingencia para brotes de plagas cuarentenarias
    2023
    Also available in:

    La planificación de contingencias para plagas cuarentenarias es una actividad esencial para el funcionamiento eficaz de una organización nacional de protección fitosanitaria. En esta guía se definen los planes de contingencia genéricos y específicos para diferentes plagas y se esbozan los componentes principales de estos planes. Para cada uno de estos componentes, se proporciona orientación sobre la forma en que las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria, en colaboración con las partes interesadas pertinentes, pueden organizar y asignar eficazmente sus recursos para asegurar que las plagas se erradiquen rápidamente o se contengan de manera eficaz. En la guía también se analizan los criterios para determinar y mantener la ausencia de plagas, así como la notificación de brotes y la recuperación del estatus, y se incluyen ocho estudios de caso en diferentes partes del mundo que ilustran diversos aspectos de la planificación de contingencias para brotes de plagas cuarentenarias. En esta guía no se tratan las intercepciones de plagas cuarentenarias en envíos importados ni sobre otros incidentes reglamentarios relacionados con los productos comercializados.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Evaluación de los impactos del cambio climático en la agricultura en Uruguay 2020
    Also available in:
    No results found.

    El cambio climático es desafiante para la agricultura en varios aspectos. El sistema de modelos MOSAICC permite evaluar los impactos potenciales del cambio climático sobre los cultivos, y de identificar riesgos climáticos para diferentes cultivos y localizaciones, en varios horizontes temporales y escenarios de emisiones. El presente informe analiza los resultados de la aplicación de la metodología MOSAICC en Uruguay, y ha sido suportado por el proyecto Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNA-AGRO). El estudio fue llevado a cabo por un equipo interdisciplinario del País, suportado por FAO HQ y consultores internacionales. Los resultados de este informe son de interés para políticos, publico general y para la comunidad científica.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.

Version History

Now showing 1 - 1 of 1
Version Date Summary
2 *
2024-03-12 13:00:45
* Selected version