Thumbnail Image

Consentimiento libre, previo e informadoUn derecho de los Pueblos Indígenas y una buena práctica para las comunidades locales

MANUAL DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES EN EL TERRENO










Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Pueblos Indígenas y Tribales: Construyendo la Diversidad Biológica y Cultural para la Seguridad Alimentaria y de los Medios de Vida 2009
    Also available in:

    Cuando en el año 2000 se aprobaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la comunidad internacional contrajo un compromiso sin precedentes para satisfacer las necesidades de los pobres del mundo y salvaguardarlos de las amenazas del siglo XXI2. Los mandatarios de 147 Estados reafirmaron los principios de reducción de la pobreza, gobernanza democrática y protección de los derechos humanos, que han sido el núcleo del sistema de las Naciones Unidas desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día estos principios demandan un esfuerzo renovado dado el crecimiento de la desigualdad entre los más pobres y los más ricos del mundo, desigualdad que causa una vulnerabilidad cada vez mayor de los medios de vida de los pobres ante los nuevos retos socioeconómicos y ambientales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales 2011
    Also available in:

    Los pueblos indígenas1 deben ser considerados como una parte interesada imprescindible en un programa de desarrollo configurado por un mandato de este tipo. Estimaciones recientes indican que, aunque los pueblos indígenas constituyen aproximadamente el 5 % de la población total del mundo, comprenden alrededor del 15 % de la población pobre mundial2. Las adversidades afrontadas por los pueblos indígenas han aumentado en las últimas décadas, aunque también lo ha hecho el reconocimiento de su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible y la ordenación de los recursos naturales. Proteger los sistemas de medios de subsistencia y el conocimiento especializado en posesión de estas comunidades invertirá la tendencia a la constante erosión de las culturas indígenas, pero también puede aportar nuevas soluciones a la lucha contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición, la pobreza y la degradación ambiental.
  • Thumbnail Image
    Document
    Perù: Risotto de quinua. La iniciativa Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM): Sistema Agrícola Andino, Perú
    La iniciativa Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)
    2012
    Also available in:
    No results found.

    La iniciativa Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, cuyo ámbito de acción está ubicado en el Valle de Vilcanota, Corredor Cusco y Lago Titicaca en Puno, Perú, está orientada a la conservación de la agro biodiversidad y preservación de prácticas y tecnologías ancestrales, como patrimonio de la seguridad alimentaria, frente a amenazas latentes como el cambio climático y la crisis del agua, así como la desnutrición crónica. La iniciativa SIPAM cuenta con la participación de co munidades campesinas, miembros de organizaciones comunales, cuyo objetivo es fomentar el uso de semillas de calidad en sistemas de agricultura familiar y conservar el patrimonio genético de las semillas de papa, maíz y quinua

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.